La belleza en el día a día

Entrevista de Amanda López de la Manzanara con Ronnie Cvkr, fotógrafo californiano, afincado en Zaragoza, especializado en fotografía callejera, nuestro tallerista de la semana.

E:Tu trabajo se ha basado en la fotografía callejera y ahora vas a impartir un taller, aquí, sobre esa misma fotografía. Dinos, ¿Qué te hizo que te atrajera este ámbito de la fotografía?

R: Realmente me gusta mucho callejear, entonces, para mí, me encanta encontrar como lienzos, encuadres que son bonitas, creo que intento encontrar cosas bonitas, encontrar la belleza en el día a día. Para mí, la fotografía callejera es algo que me encanta porque lo puedo hacer en cualquier momento, en cualquier ciudad, y aquí como vivo en Zaragoza, pues lo chulo es callejear y encontrar momentos, momentos únicos y, más que nada, sombras, lienzos bonitos. Y a veces parece que no hay nada ahí, pero siempre hay algo.

E: Y cuando vas por las calles, ¿qué buscas contar con esas fotografías?

R: Pues yo comencé en blanco y negro y me gustaban, me llaman mucho las sombras y las luces, entonces hacía muchos juegos de sombras. Un encuadre así bastante limpio, ordenado. Buscaba geometría. Y ahora ya, pues, después de los dos, tres años haciendo esos encuadres, ya me llama un poco más el color. Ahora busco más textura, una persona interesante, por ejemplo, un momento que no se puede volver a repetir. El color es importantísimo y cada vez me llama más. Espero que mi ojo, lo que yo veo, vaya cambiando, evolucionando. Ahora son los reflejos de la ventana, la verdad es que me están llamando mucho. Ese, como, juego de que a veces te acercas y ves como un primer plano. Y otra cosa que también me gusta son las capas en las imágenes. O sea, tenemos una persona, pues muy bien, pero me encanta ver que, en el fondo que haya dos o tres momentos pasando a la vez. También me gusta un sujeto, solo una persona, pues una persona, así como, de soledad. Pero bueno, poco a poco voy cambiando, como he dicho, y la verdad es que es donde estoy ahora mismo con mi fotografía.

E: ¿Y hay alguna imagen de la que estés particularmente orgulloso?

R: Hay una museo de Paco Serrano que de repente estaba ahí arriba y me bajé y estaba así haciendo, quería hacer algo desde un edificio, así, desde un tercer piso, cuarto piso y, mirando para abajo vi un semáforo, y los colores del semáforo justo entraban a escena una persona de rojo y amarillo, y fue un momento, así como inesperado. Entonces, por un lado, eso es uno, pues otro sería a la vuelta de la esquina de aquí, por el Coso. De repente veo un reflector de una moto, reflejando un cielo azul, y justo viene una mujer, vestido de traje, todo de azul. Todos esos juegos pasan una vez, no sé, cada cuánto y yo creo que son los regalos que nos da la fotografía; que yo tenía la suerte de estar allí en el momento y algo salió. Entonces, pues estoy orgulloso de esas dos.

E: ¿Y hay algún fotógrafo en especial que haya influido en tu obra o que sigas, que te guste?

R: Hay muchísimos, principalmente Saul Leiter, de Estados Unidos. Me encanta su obra porque lo hizo en Nueva York y siempre alrededor de su casa, más o menos entre veinte cuadras, veinte manzanas, así, de Nueva York y no le hizo falta viajar, documentó todo lo suyo a su alrededor. A mí me ha inspirado mucho a hacer cosas aquí en Zaragoza por el mismo motivo. Claro, está muy bien poder viajar a otras ciudades y lo hago, pero documentar algo, las cosas cotidianas aquí en Zaragoza a mí, es algo que, bueno, me llena y me da como mucho placer y muchas sorpresas, que a veces sales y no sabes lo que vas a coger, vas a pillar, y de repente vuelves a casa y tienes alguna cosa, alguna imagen que no lo podrías haber predicho, como algo inesperado.

E: ¿Y qué te ha enamorado tanto de Zaragoza, de la ciudad?

R: Es una ciudad, ciudad media así, la quinta en España, la gente, las calles… Yo nací a las afueras de una ciudad americana, entonces, tenemos mucha distancia y siempre tenemos que coger el coche; el hecho de que yo pueda bajar en tranvía… Las ciudades europeas a los americanos nos llaman, nos gustan las distancias. Y la verdad es que hay muchas zonas. Yo, particularmente tengo una ruta que suelo hacer que empiezo más o menos por la Romareda y casi siempre acabo más o menos por el Coso. En ese camino encuentras de todo, hay mucha variedad. Para el fotógrafo es una gozada; tienes mucha historia, cosas modernas también, es una buena mezcla de las dos cosas.

E: ¿Qué recomendarías a la gente que quiera empezar a dedicarse a la fotografía?

R: Yo primero recomendaría un curso para conocer bien la cámara. Yo creo que es un instrumento que realmente, cuando empiezas, puedes tener imágenes trepidadas, no sabes muy bien cómo funcionan…, pero un buen manejo de la cámara hace que tú te olvides de la cámara después, ya viene como que es una extensión de tu mano y en poco tiempo, pues tres a seis meses, ya podrías controlar o ya se pueden controlar los parámetros, así más técnicos y ya cuando vas mirando eso, yo creo que realmente donde ya puedes empezar a capturar imágenes y mejorar. Para mí es fundamental la parte teórica, ese sería mi primer consejo. Mi segundo consejo sería leer y ver, ver muchísimas imágenes, ver qué es lo que te gusta, comprar foto-libros, comprar cosas que te inspiran, porque luego ya vas a la calle y vas a tener de una manera, digamos esa memoria visual que tienes, de repente se convierte en algo tuyo. Tú empiezas a ver, a ver, a ver. Y, por último, mi último consejo es invertir muchísimo tiempo. Yo cojo mi cámara…, suelo coger la cámara cuando estoy haciendo recados, es un poco gracioso, pero así me quito un poco de presión y luego me puedo centrar. Pues a ver qué puedo coger, pero muchísimas horas porque lo más que lo haces, como cualquier otra disciplina. Poco a poco irás viendo encuadres que te llamen más y hasta es curioso que se te pueden como repetir encuadres y momentos sin que tú te des cuenta porque es tu manera de ver. Entonces, nada, esas tres cosas. Por último, invertir muchísimo tiempo y salir, seguir saliendo, porque mejorarás, seguro. Cada vez que sales, aprendes algo, cada vez que sales, o ves algo diferente.

E: ¿Algo más que quieras añadir, ya para terminar?

R: Que, pues a mis profesores, que me han inspirado muchísimo aquí y que animo a todo el mundo a que venga a estudiar fotografía, porque es algo que a mí realmente me ha cambiado mi vida. Han sido cosas que yo antes veía, pero no les ponía yo…, o quizás ni siquiera los veía, estaba yo totalmente enfocado en otra cosa, entonces se abre la mente. Es un poco cliché, pero todo el mundo tiene creatividad, para encontrar tu creatividad y encontrar cómo ves, la verdad es que la fotografía te da todo eso. Para mí, me ha dado muchísimo y lo recomiendo a todo el mundo, que venga, que estudie y que aprende, es algo, es un mundo fascinante, es un mundo increíble, la verdad.

Anuncio publicitario

Un comentario en “La belleza en el día a día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s