Saúl Leiter: el color hecho magia.

Texto de Amanda López de la Manzanara

Seguimos con la sección Fotógrafos que amamos tras haber hablado de la vida y trabajo de Fan Ho con el hace poco famoso Saul Leiter, pintor y fotógrafo americano que dedicó gran parte de su vida a fotografiar las calles de Nueva York.

Saul Leiter nació en 1923 en Pittsburgh (Estados Unidos) en una familia judía. Su padre era rabino ortodoxo y quiso que su hijo siguiera sus pasos, por lo que le mandó a un colegio teológico en Cleveland donde se formaría como rabino. No obstante, Leiter adquirió un gusto particular por el arte, más específicamente por la pintura. A los 12 años su madre le regaló su primera cámara fotográfica y sobre los 20 años se mudó a Nueva York a estudiar pintura en una escuela de arte.

En Nueva York expuso algunos cuadros e hizo varios contactos que le llevaron a dedicarse profesionalmente a la fotografía. Conoció al pintor Richard Pousette-Dart, cuyo ámbito era la pintura expresionista abstracta, y este le presentó a W. Eugene Smith, fotógrafo dedicado al fotoperiodismo y que influyó mucho en la vida de Leiter. Saul Leiter dejó la pintura en un segundo plano y se dedicó a la fotografía.

El trabajo de Saul Leiter fue reconocido en el mundo del arte por su fotografía, pues expusieron sus fotografías (unas 23 fotografías en blanco y negro y más o menos 20 de sus fotografías a color) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Aunque no fue hasta después de su muerte, en 2013 en Nueva York, que se le reconoció su obra a un nivel más general.

A Saul Leiter se le conoce como un pionero de la fotografía a color por ser uno de los primeros fotógrafos en adoptar el color a sus imágenes, aunque antes de ello ya tenía toda una colección de fotografías en blanco y negro. Dentro de la fotografía, prestó más atención a los ámbitos de fotografía callejera y retrato, y trabajó para varias revistas (Elle, Vogue, Esquire, etc.) como fotógrafo de moda.

En sus obras se puede ver una gran influencia de la pintura, sobre todo en su elección de color, así como en la composición abstracta del escenario y de los elementos en cuadro. Se alejaba del realismo de otros muchos fotógrafos de su época.

En cuanto al uso del color, Saul Leiter se caracterizaba por hacer fotografías monocromáticas, es decir, fotografías donde solo había o solo resaltaba un color, que en su caso se trataba mayoritariamente del rojo. En gran parte de sus obras resaltaba de alguna manera el color rojo, ya fuese con paraguas o coches. Además, sus obras tenían generalmente un tono pastel que difuminaba la agresividad y pasión propias del color rojo y que hacían parecer que la escena que se mostraba pertenecía a otro mundo mucho más cálido y reconfortante.

Por otro lado, su elección de dónde colocar la cámara era bastante novedosa ya por su época y muy curiosa y atractiva para los ojos de los espectadores. Generalmente se aprovechaba de filtros naturales (reflejos de cristales, lluvia, etc.) que o superponían dos situaciones al mismo tiempo o difuminaban parte o la totalidad del encuadre.

Además, para sus fotografías Leiter utilizaba teleobjetivos en vez de un gran angular como otros muchos colegas de profesión. La diferencia entre estos dos tipos de objetivo es que los teleobjetivos tienen una gran distancia focal pero un menor ángulo de cobertura, por lo que dan la sensación de que los sujetos y el resto del encuadre están más aplastados, mantienen la sensación de 2D; el gran angular ofrece un mayor ángulo de cobertura y producen un efecto de separación mayor en el encuadre.

Saul Leiter, gracias a su fotografía, ha influido en muchos fotógrafos actuales y en otras personas de diferentes ámbitos del arte. La calidez y positividad que embarga su obra permanecen en la retina de todo aquel que la contempla.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s