Fotógrafos que amamos: Fan Ho

Texto de Amanda López de la Manzanara

Fotógrafos que amamos es una nueva sección que se va a añadir al blog a partir de ahora como una herramienta para dar visibilidad a diferentes artistas de la fotografía que seguramente no conozcan las personas que no son fotógrafos o personas que se están iniciando en esta disciplina. He querido estrenar esta sección en el blog hablando del trabajo del talentoso Fan Ho; fotógrafo, director y actor chino que se especializó en la fotografía callejera.

Fan Ho nació en Shanghai (China) en 1931 y allí pasó su niñez. En 1945 le regalaron su primera cámara y a sus 18 años se mudó con su familia a Hong Kong, a causa de la guerra civil que se estaba produciendo en China y que terminó en 1949 con la victoria del Partido Comunista Chino. Estudió literatura inglesa y china en la universidad y desarrolló un interés por la poesía china.

Simultáneamente, Fan Ho se dedicó a hacer fotografías de la ciudad que le resultaban interesantes, a revelar las imágenes e incluso a editarlas, todo aprendiendo las técnicas de forma autodidacta. Se entregó a la fotografía hasta la década de los 70, más o menos, cuando empezó a trabajar como director de películas comerciales hasta los años 90. A partir de 2006 pasó sus últimos años viviendo en California (EE.UU.) exponiendo sus obras y publicando varios libros acerca de su trabajo. Fan Ho murió en 2016 a los 84 años.

Desde que comenzó su carrera fotográfica, Fan Ho ganó más de 300 premios de fotografía internacionales y la Sociedad Fotográfica Americana le consideró uno de los 10 mejores fotógrafos del mundo. Su trabajo se basaba en mostrar las calles de Hong Kong desde un punto de vista curioso: solía enseñar una ciudad vacía y al mismo tiempo con vida. Sus fotografías se caracterizan principalmente por su uso del blanco y negro (en la gran mayoría de sus obras), no solo a causa del tipo de cámara que utilizaba entonces, sino también por cómo distribuía la luz y las sombras y el contraste entre ambas.

Entre sus obras más conocidas se encuentra su ópera prima, que hizo en 1945: Approaching Shadow. Esta fotografía es un gran resumen, a la vez que preludio, de su trabajo posterior. La composición de la imagen es muy interesante: una gran pared partida en diagonal por una sombra muy dura que, junto con esa misma pared, está apuntando hacia la esquina inferior izquierda de la fotografía, donde se encuentra su protagonista. La mujer, un desconocido rostro al que podríamos ponernos en su lugar, mira la sombra, que parece incluso que se acerca hacia ella, razón por la cual creo que Fan Ho acertó con el título de la fotografía.

Un detalle por mencionar en sus obras es que Fan Ho, además de hacer la fotografía, luego se disponía a editarla durante el proceso del revelado para añadir el mensaje que él quería mostrar. Así pues, en la foto que he usado como ejemplo, dicha sombra que atraviesa media fotografía es en realidad una edición posterior a la fotografía original.

En su fotografía Charla vespertina (1959), Fan Ho hace un uso contrario con la luz en comparación con su primera y otras fotografías de su colección: en vez de mostrar un lugar iluminado con sombras con una forma concreta que atraviesa todo el encuadre, muestra un lugar oscuro en contraste con haces de luz que atraviesan el negro e iluminan las caras y siluetas de las personas.

Otra característica de las obras de Fan Ho es la composición de las fotografías, donde utiliza el entorno para crear formas geométricas o llevar la mirada del espectador a un punto concreto. Además, sus fotografías muestran desde su punto de vista la vida en Hong Kong, la vida cotidiana de las personas y un poco su modo de vida; tienen una gran riqueza cultural.

Fan Ho se ha hecho un nombre en el campo de la fotografía callejera, no solo con fotografías en blanco y negro y fotografías en color, con diversos escenarios y personas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s