Cine y Fotografía

Cine y Fotografía

Tengo un amigo fotógrafo que cuenta que cuando habla de su profesión, la gente piensa que él solo puede hacer dos cosas: o vivir del glamour, fotografiando a modelos divinas en un estudio espectacular o estar en la guerra fotografiando a niños hambrientos, no hay término medio. Grande parte de estos estereotipos vienen de las películas que tienen a un fotógrafo (a) o la fotografía como tema. De tantas que hay en el mercado, he seleccionado mis preferidas. Todas en que la fotografía es tema importante o que esta profesión condicione al personaje principal. De la mejor a la peor en mi modesta opinión. Todas las películas son de ficción, aunque algunas estén basadas en hechos reales. ¿Y tú? ¿Cuáles son tus preferidas?

  1. La Prueba (Proof, 1991)

Película australiana que está en el catálogo de Filmin con un joven y delgado Russel Crown y el increíble Hugo Weaving, el señor Smith de Matrix. Para mi esta es la mejor película sobre fotografía porque toca un tema muy caro a nosotros: la veracidad de la imagen. El personaje de Hugo Weaving es ciego y usa la cámara fotográfica de ver el mundo y comprobar que no le intentan engañar. Para eso, contrata al joven Russel Crown para que le describa a las imágenes de sus fotografías. Hasta que por un lío amoroso, Russel Crown se ve obligado a mentir. ¿Dónde está la verdad? ¿La fotografía es copia del real o todo es interpretación?  Nunca un tema tan delicado fue tratado de forma tan hábil e entretenida.

https://www.youtube.com/watch?v=AixgCHv2N7I

  • El Club Bang Bang (Bang, Bang Club, 2010)

Basada en hechos reales, es la historia de un grupo de fotógrafos que documentó el final del Apartheid en Suráfrica. Un periodo de verdadera guerra tribal instalada en el país. De eso grupo salieron dos vencedores del premio Pulitzer de fotografía: Kevin Carter y Greg Marinovich. Una película para corazones fuertes. Imágenes duras, donde conocemos a estos verdaderos héroes de la información.  Dan ganas de coger la cámara e ir salvar el mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=BBDKPI7e11U&t=195s

  • Mil veces buenas noches (Tusen ganger god natt, 2013)

Película noruega estrellada por la siempre linda Juliette Binoche. Es la historia de una fotógrafa de guerra (queda aquí mi agradecimiento que el personaje principal sea una mujer) dividida entre documentar las tragedias del mundo o estar en casa y cuidar a sus hijas. Y este, en realidad, es el verdadero tema de la película: la mala madre que abandona el lar y deja a las crías con el marido. Una mujer que prefiere tener una carrera a llevar a sus hijas a un cumpleaños. Aquí se entiende porque el personaje de la película es una mujer y no un hombre. Este conflicto no existiría en el caso del padre. Al padre, nadie le echa la culpa por irse de aventuras por el mundo. A la madre sí. Buena fotógrafa o no, es una desalmada.

https://www.youtube.com/watch?v=qd4gxLH4mRA

  • El Ojo Público (The Public Eye, 1992)

Basada en hechos reales, cuenta la historia de Weegee, interpretado por Joe Pesci, famoso fotógrafo de sucesos en los años 40 y 50 en Nueva York. Cuenta la leyenda que Weegee dormía con el radio de la policía ligado, así se enteraba de los asesinatos de la mafia y muchas veces llegaba antes que los agentes. Película entretenida, donde vemos muchas de las imágenes reales de este gran fotógrafo.

https://www.youtube.com/watch?v=fq3cjZPwjCg

  • Los Puentes de Madison (The Bridges of Madison County, 1995)

Quien ha visto esta película y no ha llorado, está muerto por dentro. La historia, protagonizada por Clint Eastwood y Maryl Streep, del fotógrafo de National Geographic, que se enamora de un ama de casa en un sur de Estados Unidos, es de arrancar lágrimas hasta de las piedras. Hay que vivirla. Un dramón. Pero muy bien contada y con gran trilla sonora.

https://www.youtube.com/watch?v=UkohDUeP2tk

  • La Ventana Indiscreta (Rear Window, 1954)

El clásico de Hitchcock no es exactamente sobre fotografía, pero James Stewart emula el gran sueño de todo fotógrafo: una vida de aventuras y, cuando sufre un accidente y se ve obligado a estar en cama, tiene a Grace Kelly como compañía. No es para cualquiera. Quizás venga de ahí el estereotipo de vida de fotógrafo. No hagáis caso, chicos. Es todo ficción. Pero que peliculón!

https://www.youtube.com/watch?v=bUER0q9IDXw

En esa lista faltan muchas películas. El Fotógrafo de Mauthausen, Blow Up, El Fotógrafo de Minamata, película reciente estrellada por Johnny Deep sobre la vida el grande W. Eugene Smith y muchas más. Pero estas son mis preferidas. Más adelante haré una lista de los documentales sobre fotografía. Hay unos bastante buenos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s